top of page
dia-mereologia-2023-p.jpg

El tema del Día Meteorológico Mundial de 2025 es "Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta tempranana". Hay brechas tecnológicas, comunicacionales, económicas y sociales. Nuestro propósito cómo profesionales y técnicos está anclado en disminuir esas brechas, en cada una de las acciones que como sociedad llevamos adelante. Día de reflexión y de reconocimiento a una valiosa profesión.

Recordemos que la Meteorología es una aplicación del Conocimiento Científico a las actividades humanas, que tiene por objetivo principal el Servicio Público, y para que todo esto funcione sólo es posible en un Mundo en Paz

La meteoróloga uruguaya Graciela Salaberri, participo en la XIII Conferencia de Gestión Integral de Desastres (CDM), organizada por la ‘Caribbean Disaster Emergency Management Agency’ (CDEMA), y reali

  • Foto del escritor: AdelV
    AdelV
  • 9 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Graciela Salaberri, fue invitada por UNISDR en carácter de observadora en la Sexta Reunión de Alto Nivel de Ministros y Autoridades sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas y el Caribe que se celebró en el marco de la Conferencia, que contó con la participación de Ministros y Autoridades de 27 países y 3 territorios de ultramar de las Américas y el Caribe.

Adicionalmente y en representación de la Network of Civil Society Organisations for Disaster Reduction (GNDR)  de las Américas y el Caribe  participo en el Foro Regional de las Américas y el Caribe sobre Alertas Tempranas EW4 All Multi-Stakeholder Forum.

Alertas tempranas

Desde el panel enfocado en los Sistemas de Alerta Temprana Multiamenaza (MHEWS), se pudo captar la atención acerca de los sistemas integrados de Alertas Tempranas con la participación de la comunidad

En la sesión de la tarde, en la Reunión Ministerial, presentó la declaración oficial de la GNDR, en dónde se hizo énfasis en los grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad y demás actores en la toma de decisiones – con el fin último de la planificación de políticas- en donde los distintos colectivos participen de los procesos de decisión.


Los miembros de GNDR de la región de América y el Caribe consideran, que si bien ha habido avances hacia el logro de los objetivos del Marco de Sendai - otros esfuerzos aún siguen siendo necesarios – las conexiones siguen siendo limitadas con las comunidades más vulnerables, así como la financiación a nivel local y muy especialmente el rol de la sociedad civil y su participación enla toma de decisiones tanto en los ámbitos nacionales como locales—lo que estrecha aún más la mirada territorial en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.








 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page